Adjunto algunos recursos que usé para presentar una investigación corta sobre cómo la TV de Lima abordó el conflicto-tragedia de Bagua, qué pudo hacerse de otro modo, y cómo cubrir en adelante temas que en la capital suenan lejanos e incomprensibles, pero que son de urgencia e importancia en los otros departamentos.
Una de las ideas principales que compartí fue la necesidad de que los periodistas tengamos una actitud más equitativa, horizontal e inclusiva hacia los peruanos que no lucen físicamente como los urbanos, que no tienen el castellano como lengua materna, y que no comparten la misma cosmovisión.
Además, concordamos en que es un desafío hacer un periodismo que respete las reglas ‘visuales’ del periodismo televisivo y a la vez transmitir información y explicación.

Diapositivas de síntesis:

Diapositivas con portadas del semanario ‘Nor Oriente’ de Jaén, posteriores a los enfrentamientos del 5 de junio y mención en la encuesta nacional de Ipsos-Apoyo julio 2009 sobre el mal manejo del Gobierno de dicho conflicto.

La periodista Rosa María Palacios pide disculpas al público porque la prensa debió haber tratado como noticia los decretos legislativos rechazados por las organizaciones amazónicas, 55 días antes del enfrentamiento en la Curva del Diablo (Bagua)

R.M. Palacios pregunta a dos ministras de Estado por qué recién el 8 de junio aluden al trato equitativo a los ciudadanos de la selva y el respeto a sus derechos.

El reportero de Enemigos Íntimos Alonso Gamarra explica qué más debió haber hecho la prensa de la capital para no quedarnos «una vez más con una verdad oficial entre las manos».

Estas ideas fueron presentadas durante el seminario ‘TV y Democracia’ realizado el fin de semana último con la participación de unos 50 líderes de opinión, entre ellos, universitarios, políticos, periodistas y algunos académicos peruanos y extranjeros.

Además: una entrevista a una de las mejores expositoras del evento –Carmen Caffarel– por Marco Sifuentes.

Reviso los blogs más visitados de Lima y ninguno ha colocado aún el debate que protagonizaron el domingo la ministra Mercedes Aráoz y la congresista Marisol Espinoza con respecto al TLC con Chile, así que inserto a continuación dicho material disponible en Youtube.
El debate ocurrió en el programa de César Hildebrandt, en un tono que se podía escuchar y entender, pero terminó con miradas muy duras entre ambas y gritos -mal llamados- ‘de mercado’. El conductor destacó que ese debate debió ocurrir previamente en el Congreso.
La mayoría de medios destacó al día siguiente que Ollanta Humala se había comportado de forma machista -«incluso en el día de la mujer»- por no haber aceptado debatir con la ministra Aráoz, pero pocos mencionaron el contenido del debate. Extrañamente, Raúl Vargas en RPP sí lo mencionó.
Esa noche parecíamos estar frente a un Perú que no existe para los otros programas dominicales: a Germán Cárdenas -el traficante de terrenos aprista- le levantaron todas sus órdenes de detención entre el 4 y 5 de marzo, mientras que el congresista Tomás Cenzano quiso aparentar que no tenía vínculo con la mina informal de Puno donde pagan con un día libre para extraer pepitas de oro, la misma donde la semana pasada murieron y desaparecieron trabajadores luego de un huayco.


P.S. Después de publicar esta entrada, me enteré de la existencia del blog http://www.loscomechados.com donde consignaron el debate Aráoz-Espinoza.

La más reciente encuesta nacional de Datum, sobre un universo de 5,394 personas, indica que el presidente Alan García cuenta con un 26% de aprobación nacional y 70% de desaprobación, gran contraste con la encuesta de la PUCP que indica 38% de aprobación en Lima. La encuesta corresponde a diciembre, pero la darán a conocer esta tarde a los medios.
Por otro lado, el problema principal mencionado por los encuestados con respecto a su ciudad es la delincuencia-inseguridad (40%). Sobre el mismo rubro un 74% sostiene que en los últimos seis meses ha aumentado, un 18% que se mantiene igual, y un 7% opina que ha disminuido.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, figura como la mejor del gabinete con un 17%, seguida por el premier Yehude Simon (14%) y por el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde (7%).
Los dos presidentes regionales con mayor desaprobación son los de Pasco (77%) y Junín (73%), en tanto que el mejor calificado resulta el presidente regional del Callao, Alex Kouri, con 64% de aprobación 😦
En unos minutos más información sobre este reporte de opinión pública.
Aquí el enlace al informe principal


La visión sobre congresistas de otros departamentos
congrdatum
Aquí el enlace a cada uno de los informes por departamento
En intención de voto lideran Luis Castañeda y Keiko Fujimori, con 25% y 17% (candidato por el que votaría si las elecciones fueran mañana). Aunque el 2011 esté demasiado lejos, dejamos constancia de la tendencia al momento.

En evento con compañeras de la UP.

En evento con compañeras de la UP.


Hace un par de semanas encontré por casualidad en Facebook la ‘pared’ de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, sin filtro de privacidad: cualquier usuario de esa red social en internet puede mirar sus fotos, leer sus comunicaciones con sus amigas, colegas e hija. Si tiene algún asesor entendido en seguridad, sería recomendable que -dada la función de la economista- la persuadiera de restringir el contenido sólo a sus contactos.
Que no le pase lo que a la ministra uruguaya del Interior.
Actualización del domingo 25 por la noche: El muro de la ministra fue desactivado ayer sábado después de las 11 am., posiblemente luego de revisar el blog de Heduardo o los comentarios al respecto en los diarios Correo y Perú.21.
La cantidad de personas que visitaron este blog para ver esa nota ha sido impresionante, comparado con el resto de textos colocados hasta la fecha.
Información básica en Facebook de la titular de Comercio Exterior

Información básica en Facebook de la titular de Comercio Exterior


Comentarios posteriores a la entrada en vigor del TLC.

Comentarios posteriores a la entrada en vigor del TLC.


Amigos a la vista y más felicitaciones por el TLC.

Amigos a la vista y más felicitaciones por el TLC.


Viaje a Puno.

Viaje a Puno.