Riflo, Rey, Alcorta, Uri Ben y Jack Levy en despedida al congresista.

Riflo, Rey, Alcorta, Uri Ben y Jack Levy en despedida al congresista.

César Hildebrandt informó en su columna del sábado de una ‘ecuménica’ despedida para Rafael Rey pero incluyó sólo una foto. Aquí van un par más de la política detrás del escenario: juntos políticos, lobbistas, operadores políticos, periodistas y otros que son todo en uno: seudoperiodistas-lobbistas-operadores políticos.
El periodista comentó que organizó la reunión Gabriela Chávez Bonifaz, abogada que se formó en el socialcristianismo del PPC, y hoy asesora mediáticamente al presidente regional del Callao, Alex Kouri, y al alcalde de San Miguel, Salvador Heresi. (Callao, San Miguel… aún hay unas cuentas poco explicadas, recordarán).
Estuvieron, entre otros, Baruch Ivcher y el congresista Martín Pérez (también del PPC) quien es una especie de vigilante de línea editorial de la nueva CPN Radio, debido a su parentesco con los Baertl, dueños de la emisora desde el año pasado.
Martín Pérez, la anfitriona, el agasajado y deudor de Sunat.

Martín Pérez, la anfitriona, el agasajado y deudor de Sunat.

También asistió Laura Cáceres, socia de Mario Saldaña en un gabinete de prensa que evita decir en su página web quiénes son sus clientes, sin embargo Saldaña pasó por un momento de popularidad no solicitada cuando aconsejó a Luciana León apenas estalló el escándalo de los petroaudios en octubre pasado.

Laura Cáceres y Juan Carlos Tafur.

Laura Cáceres y Juan Carlos Tafur.


Otro invitado fue César Campos, conductor del noticiero Confirmado en Canal 7, aprista que eventualmente acompaña al congresista Luis Giampietri a reuniones de trabajo.
Lourdes Alcorta y Uri Ben Schmuel, director del diario La Razón, posaron juntos para la foto en la que además figura al extremo izquierdo Ricardo Flores (Riflo), ex candidato a la alcaldía de La Victoria, ex compañero de clase de Alberto Kouri y calificado por Vladimiro Montesinos como «un buen muchacho, un colaborador». Al extremo derecho aparece Jack Levy, vinculado a la desaparición del Banco Nuevo Mundo.
Para conocer quiénes más disfrutaron de la velada de todas las sangres, lean la columna. Si supiéramos más de estas reuniones, anticiparíamos qué harán los medios en los próximos meses hasta la campaña electoral.

Reviso los blogs más visitados de Lima y ninguno ha colocado aún el debate que protagonizaron el domingo la ministra Mercedes Aráoz y la congresista Marisol Espinoza con respecto al TLC con Chile, así que inserto a continuación dicho material disponible en Youtube.
El debate ocurrió en el programa de César Hildebrandt, en un tono que se podía escuchar y entender, pero terminó con miradas muy duras entre ambas y gritos -mal llamados- ‘de mercado’. El conductor destacó que ese debate debió ocurrir previamente en el Congreso.
La mayoría de medios destacó al día siguiente que Ollanta Humala se había comportado de forma machista -«incluso en el día de la mujer»- por no haber aceptado debatir con la ministra Aráoz, pero pocos mencionaron el contenido del debate. Extrañamente, Raúl Vargas en RPP sí lo mencionó.
Esa noche parecíamos estar frente a un Perú que no existe para los otros programas dominicales: a Germán Cárdenas -el traficante de terrenos aprista- le levantaron todas sus órdenes de detención entre el 4 y 5 de marzo, mientras que el congresista Tomás Cenzano quiso aparentar que no tenía vínculo con la mina informal de Puno donde pagan con un día libre para extraer pepitas de oro, la misma donde la semana pasada murieron y desaparecieron trabajadores luego de un huayco.


P.S. Después de publicar esta entrada, me enteré de la existencia del blog http://www.loscomechados.com donde consignaron el debate Aráoz-Espinoza.

Antes de empezar a entrevistarlo, César Hildebrandt le pidió a Alfredo Barnechea ‘mediocrizar’ su inteligencia y no monologar, permitirle preguntar. El columnista, analista y amigo de AGP, respondió con más precisión que en RPP y Prensa Libre y dijo que fue consultor de una empresa con la que mantiene un contrato de confidencialidad, razón por la que no puede mencionar el nombre. (Uno de los audios difundidos la semana pasada corresponde a una consulta que le hizo a Rómulo León en su calidad de consultor de dicha empresa). Agregó que podía pedir que le levantaran esa cláusula para que se supiera que no tenía nada que ver con lo investigado en los audios. A esperar sentados.

"Siento más estruendoso el silencio (sobre su libro en los medios) que cualquier aplauso", dijo el periodista.La loretana ‘Tierra Nueva Editores’ subestimó el alcance de su última publicación: los primeros 250 ejemplares del libro ‘Cambio de Palabras’ de César Hildebrandt se acabaron apenas terminó la presentación de la obra en el anfiteatro Chabuca Granda: 20 minutos después, llegó un nuevo lote de textos. Los compradores hicieron cola hasta por media hora para la firma del periodista y se necesitaron tres policías para guardar el orden en la fila.

El aforo del anfiteatro es de 150 personas pero había más de 300 hacia las 8:30 pm. de ayer, cuando empezó la presentación de la edición corregida y aumentada del texto publicado originalmente en 1982 por Mosca Azul Editores. Un 70% del público parecía -y disculpen el estereotipo y prejuicio- lector del diario La Primera: activos ciudadanos de la tercera edad o pensionistas o desempleados, todos muy entusiasmados al aplaudir a César Lévano, quien cumplía años ayer. (Continúa el texto en minutos, mientras tanto, una foto del archivo de Guillermo Fowks quien figura a la izquierda).

Hildebrandt con anteojos y con ex modelo Gladys Arista en los tiempos de Última Hora.

Hildebrandt con anteojos y con ex modelo Gladys Arista en los tiempos de Última Hora.


«No han venido los medios», comentaba un señor cuando el panel estaba por empezar: sólo se veían las cámaras de ‘La habitación de Henry Spencer’, La Primera, Caretas (¿?) y más-más tarde ‘Utero.tv’. Hildebrandt quiso explicar los motivos del silencio mediático con respecto a este libro y dijo que de alguna manera se lo había ganado o lo había cultivado. «Siento más estruendoso ese silencio que cualquier aplauso», declaró.
La nota en Caretas de ayer
Adelanto en blog de Paola Ugaz-Entrevista a Borges
Por momentos, durante la presentación del libro parecíamos estar en una nave espacial del pasado por las referencias a tanto político y personaje destacado fallecido (y por la disposición del anfiteatro).
Hildebrandt se refirió a los «muertos intestados (sin testamento válido dice RAE)» que entrevistó: de Fernando Belaunde Terry no quedó ningún partido y el albacea de Haya «ha vendido Collique, (quiere vender) el Pentagonito y gobierna con los hijos y nietos de quienes acusaron a su líder de narcotraficante y terrorista».
«Este no es un libro sino un panteón, una sesión de espiritismo», agregó el conductor del programa de TV ‘El perro del hortelano’.
En el público, entre otros, estuvieron el ‘Carreta’ Jorge Pérez, el periodista Miguel Humberto Aguirre, el artista plástico Víctor Delfín y el nicaraguense Tomás Borge, ex líder de la revolución sandinista.
Una confesión
En esta nave espacial del pasado, escuchamos historias sobre poetas, políticos y empresarios. Hildebrandt explicó que en esta edición -corregida y aumentada- suprimieron algunos diálogos «distorsionados por la cólera». Reconoció que si entrevistara nuevamente a Juan Gonzalo Rose no lo volvería a tratar tan mal. «Me arrepentí de haber sido tan feroz».
Y con respecto al poeta Manuel Scorza: «Con los días llegué a la conclusión que mi hostilidad a Scorza venía de mi admiración a Vargas Llosa y de la enemistad absoluta entre MVLL y Scorza, por sus visiones diferentes en la interpretación del Perú».
Mientras un par de policías lo escuchaban con atención, Hildebrandt agregó que Scorza llegó a ser un gran escritor, «aunque hasta su puntuación era huachafa».
El periodista recordó su entrevista a Luis Miró Quesada de la Guerra y criticó la línea editorial actual del diario El Comercio. Luis -papá de Alejandro MQ Garland, ex director- condujo el periódico desde 1932 junto con su hermano Aurelio y ¡ganó un Premio María Moors Cabot en 1939!
«Luis Miró Quesada luchó contra de la International Petroleum Company -sucesora de la Standard Oil Company-, la derecha fisiocrática: El Comercio fue antiimperialista», añadió.
Los presentadores
Como comentaristas intervinieron Pedro Salinas y César Lévano. El autor agradeció al primero el haber tenido el coraje de intervenir en el panel siendo columnista de un diario que no lo quiere. Lévano destacó en especial cuando relató cómo Hildebrandt y él hicieron para que Haya de la Torre les permitiera grabar la entrevista. Empezaron conversando de historias y anécdotas de la amistad del líder aprista con los anarquistas en Trujillo -uno de ellos Julio Reynaga, profesor de baile de las señoritas norteñas quien a la vez distribuia su periódico El Jornalero en burro-.
– ¿No le daría pena que estos recuerdos se perdieran para la cultura peruana? -preguntó Lévano-.
– Enciende tu grabadora -ordenó el residente de Villa Mercedes-.
Aquí la columna de hoy de Hildebrandt