
Escultura de Marcelo Wong en un parque más inclusivo de Miraflores, en el malecón. Vich alude a las vacas 'decorativas' en el distrito.
En Miraflores una gran cantidad de establecimientos exhibe un cartel con la ordenanza contra la discriminación, sin embargo, el investigador Víctor Vich -residente en dicho distrito- comparte hoy su experiencia de haber sido desalojado del Parque Central en año nuevo. ¿Recuerdan el caso de ‘Los Malditos de Larcomar’, el cambio de ruta por la calle Enrique Palacios? Sigue la racha de desaciertos del alcalde Manuel Masías.
A continuación el texto del profesor Vich.
Año nuevo en Miraflores
Con mi familia decidimos pasar el año nuevo en el parque de Miraflores. Eramos varios, andábamos con niños pequeños y no se nos ocurrió mejor idea que ir al parque, luego de cenar, para ver el ritmo de las calles y recibir aquello que venía bajo el viento libre de la noche. No fue así. De manera increíble, al llegar al parque observamos que los serenos de la Municipalidad comenzaban a botar a todos los presentes y a cerrarlo autoritariamente. Ante nuestro desconcierto, preguntamos qué pasaba y nos indicaron que se trataba de una indicación del alcalde. Por supuesto, protestamos firmemente pero nada pudimos hacer.
Si cerrar un parque público es ya un acto cuestionable, hacerlo la noche de año nuevo debe resultar absolutamente incomprensible para cualquier autoridad pública en cualquier ciudad del mundo. De hecho, en casi todas las ciudades de este planeta, la gente recibe el año nuevo en las plazas y, en especial, en la plaza central. Nosotros, por ejemplo, recibimos el 2009 en la plaza de armas de Arequipa y ahí, en las bancas, conocimos a una familia de tacneños con quienes nos hicimos muy amigos y terminamos luego, todos juntos, bailando en una discoteca.
El argumento quizá podría haber sido el siguiente: “los ricos van a fiestas y andan siempre en sus clubes, mientras los pobres están en la calle y reciben el año nuevo en los espacios público; en Miraflores nos queremos a los pobres, entonces hay que cerrar el parque”. Pero más allá de si aquel razonamiento es cierto o no, desgraciadamente, en Miraflores estamos condenados a la gestión de alcaldes conservadores (y algunos muy corruptos y casi todos del PPC) que no tienen idea de la importancia de los espacios públicos ni de cómo debe enfocarse la gestión municipal de un distrito. Más allá del desorden actual en la construcción de edificios (y de la ausencia de una política de “patrimonio” de ciertas casas) no parece haber ninguna voluntad que posicione al alcalde en una relación horizontal con los ciudadanos de su distrito.
Esa noche, la noche de año nuevo, noté que el parque estaba lleno de personas mayores, ancianos o jubilados, que no tenían ganas de ir a ninguna fiesta y que habían optado por recibir el año, como nosotros, en el parque. Los serenos, siguiendo órdenes de arriba, nos botaron sin compasión ante nuestra indignación ciudadana.
¿Cuál es la idea que los alcaldes tienen del espacio público en sus distritos? ¿Lo entienden como un simple lugar “decorativo” (lleno de arbolitos de navidad y ahora de coloridas “vacas”) o lo fomentan, más bien como estratégicos espacios de encuentro y de interacción ciudadana. Con lucidez, el gran historiador Raúl Porras Barrenechea decía siempre que a Lima “la destruyeron los terremotos y los alcaldes progresistas”.
Víctor Vich
DNI 09389668
enero 8, 2010 at 2:43 pm
Yo vivo en miraflores y para mi es una molestia tener que retirarme de las bancas del parque de miraflores pasada las 12 de la noche.
Tengo entendido que esa ordenanza salio por que al parecer antes de la orden, parejas, vagabundos, y drogones se situaban en dicho espacio para hacer sus «travesuras» ademas de dañar el parque publico.
El parque contiene «X»cantidad de cosas, como juegos para niños y decoracion, a mi parecer lo cierran para cuidarlo.
Pero tienes razon cerrarlos plan de 12 un 31, me parece recontra maleado del alcalde, yo creo que los guardias lo cerraron por un tema de miedo, muchos cuidan su trabajo y aveces uno tiene que acatar las ordenes si o si.
enero 8, 2010 at 3:15 pm
completamente de acuerdo con el Sr Vich. Masias ha sido por mucho, el peor alcalde que ha tenido Miraflores en muchos años. yo soy joven (aun) tengo 30 años y he visto alcaldes en miraflores como Alberto Andrade, que ordeno y embellecio un parque Kennedy que era un nido de prostitucion y droga, hubo incluso mayor seguridad, a pesar de ser tiempos turbulentos por terrorismo. necesitamos ese tipo de gente, no que sean perfectos, pero que al menos sean capaces y Masias ha demostrado que como alcalde no es capaz, e incluso no es inteligente para sus decisiones municipales, porque la bestialidad (disculpen la palabra) de cambiar pardo por 2 avenidas mas pequeñas como dos de mayo y enrique palacios es la peor bestialidad nunca vista.
saludos
enero 8, 2010 at 3:44 pm
Acertado Vich en la suposición de la lógica en la comuna miraflorina.
Inaceptable episodio el que narra.
Discriminación y corrupción aparte, hay maneras más civilizadas de mantener orden en Miraflores
enero 8, 2010 at 4:19 pm
¿Por qué «estamos condenados» a este tipo de alcaldes? No nos los imponen, nosotros votamos por ellos…
enero 8, 2010 at 4:40 pm
El alcalde Masías no tiene ni un ápice de criterio a la hora de gestionar los espacios públicos. Difundamos este post para que la gente sepa qué clase de autoridades tiene.
enero 8, 2010 at 4:45 pm
Lo peor de todo, es que la sociedad maquilla cuidadosamente sus mas profundos sentimientos de rechazo para otra raza o condicion social…
enero 8, 2010 at 5:06 pm
creo que es una conclusion muy apresurada la de discriminacion por parte de vich. en realidad muchos parques no tienen otra forma de mantenerse cerrados a esas horas porq el mismo pueblo se lo gana DETERIORANDOLOS o DENIGRANDO su condicion de via publica. (tiran desperdicios, parejas, drogadictos, etc)
sea año nuevo o cualquier otro dia del año, la gente no deja de comportarse así ni un dia del año, menos aun en fiestas me parece, es un descontrol brutal. estoy deacuerdo con q la municipalidad tome acción de esa forma, pues se ha demostrado en el devenir que es la UNICA.
enero 8, 2010 at 5:30 pm
estimado Franco, discrepo con tu apreciación. concuerdo en que la gente de lima no es necesariamente la mas cuidadosa y ordenada, pero no creo que sea la unica manera. asi como colocas serenazgos parados en las puertas de ingreso, que ellos mismos se encuentre vigilando que nadie se sobrepase. pero porque justos pagan por pecadores. esa costumbre se debe erradicar. necesitamos un mayor grado de educación y entender que el destruir los parques o las huacas, etc no beneficia, sino al contrario nos perjudica a todos. en ese sentido Masias no tiene la culpa, el es parte del problema como todos nosotros. pero su ineptitud como alcalde no le eprmite analizar el problema y buscar mejores soluciones, y no apolicar el facilismo de la UNICA solucion «botar y cerrar el paqrque» que por demas es claro es de todos
enero 8, 2010 at 5:53 pm
A mí me ocurrió algo similar en el Parque Reducto, que lo alquilan para eventos y matrimonios y al que pretendieron cerrar un sábado en la mañana para dejar paso solo a los que estaban en una lista. Inaceptable. Los parques se mantienen con los arbitrios de los vecinos y deben estar abiertos…SIEMPRE.
enero 8, 2010 at 8:01 pm
La administración Masías ha dado muchas muestras de discriminación y esta es una más. No por que lo hayan cerrado la noche de año nuevo, sino por que la cierren siempre después de las 12. ¡Qué! ¿Acaso los que queremos pasear después de las 12 somos delincuentes?
Es cierto que hay X cosas lindas en el parque que deben ser cuidadas. Pero también en toda la ciudad. Vitrinas, bancas, postes, autos, paredes limpias,… ¿Nos vamos a salvar de «parejas, vagabundos y drogones» que deterioran la ciudad enrejando lo que nos gusta? ¿No es obligación del alcalde cuidar TODA la ciudad y no solo «su» parque? ¿Piensa cuidar «su» parque a la hora en que salen los maleducados y dejar a la ciudad a la merced de estos?
Que mejore la seguridad en todas partes, que haga una campaña para hacer mejores ciudadanos,… No que cuide solo lo que a él le gusta y en lo que su administración ha invertido. Que cuide también el patrimonio de todos los vecinos y toda la ciudad por igual después de las 12.
enero 8, 2010 at 9:55 pm
Pequeño comentario de ex miraflorino: Vivi algunos años en Lima, y una cosa que me parece muy triste es la cantidad de parques en los distritos «bonitos» de Lima que no tienen infraestructura para que los niños puedan jugar (columpios, toboganes, areneras,…). Hay muchos parques, pero son jardines con flores y palmeras. No se puede pisar el pasto y no hay espacio para que los niños jueguen. No se a que se debe. Los vecinos odian a los niños? Es un tema de discriminacion y se asume que los niños pobres vendrian a invadir los juegos? De hecho, Miraflores es una excepcion. No hay juegos en los parques de San Isidro ni de San Borja, por ejemplo.
enero 9, 2010 at 1:26 am
Yo creo que los del PPC sí saben de la importancia de los espacios públicos, pero no quieren que éstos existan precisamente para evitar que las personas socialicen ni tengan la oportunidad de formar colectividades.
Así es la derecha y su ideología individualista e individualizante
enero 9, 2010 at 3:48 am
DEFINITIVAMENTE LOS PARQUES DEBEN SER PROTEGIDOS, DE LO CONTRARIO SE COMETERÍAN LOS MISMOS ERRORES QUE LAS GESTIONES PASADAS Y SERÍA EL PARQUE KENNEDY UN LUGAR EN EL QUE LAS PROSTIS Y LOS FLETES TENGAN HARTA CHAMBA. APLAUDO QUE MASIAS CUIDE EL PARQUE Y HAY QUE COMENTAR CON CONOCIMIENTO DE CAUSA.
enero 9, 2010 at 2:13 pm
Su comentario califica de ignorantes al resto de personas que intervinieron y es lamentable que su argumentación se base en la descalificación de los demás. ¿Sólo usted tiene conocimiento de causa, entonces? Saludos.
enero 9, 2010 at 2:23 pm
apoyo tu comentario, espero nos expliques cual es tu conociomiento de causa. yo tengo 30 años y los 30 viviendo en miraflores, creo haberme ganado ese conocimiento de causa. de acuerdo que se debe cuidar los parques y demas, pero no solamente el parque merece cuidarse, que cuiden las casas que roban o los vehiculos. el serenazgo que cierra los parques es el mismo que yo y muchos miraflorinos pagamos. Masias cree que él es el dueño de miraflores y no un administrador. el decide segun el por el bien de la mayoria, cambiar el transito de pardo a 2 de mayo y enrique palacios beneficio a mas personas o perjudico a más. su obstinacion por creer saber lo mejor para nosotros lo ha inmerso en un devenir de decisiones incoherentes.
saludos
enero 13, 2010 at 7:39 pm
Hola, añado dos comentarios de dos personas que me mandaron mensajes a mi correo eletronicco: no pongo sus nombres.
Hola, soy un
defensor de los espacios públicos, de los parques para caminar y no
para \»mirar y no tocar\» y sobre todo de las casas tradicionales. Pucha, cada
vez que ando por el barrio y veo una par de casas miraflorinas y luego un
edificio de 8 pisos horrible, la verdad me deprimo. Creo que los alcaldes, y
de hecho este fue mi nick en el messenger un tiempo (un pequeño espacio para
la critica publica) era \»¿en qué momento los alcaldes perdieron la idea de
calidad de vida?. En fin, es muy fuerte el poder del dinero. Y tengo un par de
historias, como deben haber miles, de corrupcion entre alcaldes y
constructoras. Lima ha perdido la noción de espacios publicos, de vida
colectiva, de belleza estética. La obsesión por el cemento de los alcaldes.
enero 13, 2010 at 7:40 pm
De veras, indignante.
Una perla más: mi hija se reúne los domingos en la tarde
con un grupo de amigos en un parque de Miraflores
para hacer un poco de música.
Eso se ve con muy buenos ojos en Buenos Aires, Río o Barcelona,
pero acá el personal de serenazgo los bota como a ratas.
Yo firmo lo que sea contra este señor Masías.
enero 15, 2010 at 7:13 pm
Sr. Vich:
Reciba un saludo cordial.
Efectivamente tiene usted razón los parques son areas públicas, cuyos propietarios son los contribuyentes miraflorinos.
En este distrito en el que vivimos, una cantidad importante de nuestros impuestos esta destinada a el manteniemiento de parques y jardines, lo logico es suponer que estos deben ser disfrutados por los vecinos, máxime cuando se han destinado gran parte de las partidas municipales para el desarrollo de proyectos para estos parques en el proceso participativo, por ejemplo: comprar inmoviliario para los parques, bancas, basureros, etc.
Lo logico es suponer que sean los vecinos residentes del distrito, en especial de los de la tercera edad, los que disfruten de estas inversiones, de otro modo no tendrían razón de ser las alamedas y los parques de nuestro distrito. Son para disfrutarlos ya sea de día o de noche.
Claro está, que siempre con la vigilancia de los serenos, quienes estan al servicio de los vecinos residentes, en modo alguno para incomodarlos. Espero que esta denuncia se atendida con la prontitud, y eficacia del caso.
Le envió los datos y funciones del defensor del vecino en nuestro distrito, para los fines que usted necesite.
Atentamente,
María del Carmen Villagómez
Equipo Funcional de la Defensoría del Vecino
Funciones
El Equipo Funcional de Defensoría del Vecino se encarga de atender las quejas y sugerencias de los vecinos a fin de canalizarlas y conforme a ley. Depende jerárquica, funcional y administrativamente del Gerente de Defensoría y Participación Vecinal. Está a cargo de un empleado de confianza con categoría de Jefe de Equipo Funcional designado por el Alcalde a propuesta del Gerente Municipal. Sus funciones y atribuciones son:
Recibir, tramitar y atender las quejas de los vecinos en relación a las actuaciones de las unidades orgánicas de la Municipalidad con la finalidad de velar por sus derechos.
Informar a las unidades orgánicas sobre las quejas o reclamos de los vecinos y proponer las recomendaciones para su solución.
Coordinar con entidades externas de defensoría para brindar a los vecinos el apoyo que resulte necesario respecto a la atención de los casos presentados ante éstas entidades.
Proponer la normatividad interna de su competencia a favor de los vecinos, a través de reglamentos, directivas, manuales de procedimientos y otros documentos, coordinando con la Subgerencia de Racionalización y Estadística de la Gerencia de Planificación para su implementación.
Proponer a la Gerencia de Defensoría y Participación Vecinal, actividades de capacitación y asesoría a los vecinos en materia de participación vecinal.
Cumplir con las demás funciones que le asigne el Gerente de Defensoría y Participación Vecinal.
Informes
617-7310
RPC 989 – 294 – 451
defensoria@miraflores.gob.pe
javier.palacios@miraflores.gob.pe
enero 20, 2010 at 8:01 am
De acuerdo con la denuncia. He visto lo que pasa en Miraflores y doy fe de ella.
De otro lado, que tienen algunas personas que comentan aqui, en contra de las parejas y vagabundos?
Bastante prejuicio en contra de ellas, eso si.
A que se refieren algun@s con «malograr el parque»? A malograr la imagen del mismo?: Parejas manoseandose o vagabundos de aspecto que no gusta a algun@s. Ambos hechos que no tienen nada de malo. De lo contrario, hablamos de personas intolerantes, que discriminan o sumamente conservadoras.
Por que de lo contrario se refieren a no malograr el parque en el sentido fisico del mismo, es decir malograr bancas , botar basura, etc.
Y si este fuera el caso, les digo que eso no solo lo puede hacer una pareja o un vagabundo , sino cualquier persona, incluso un residente miraflorino adulto o joven, que no tiene respeto por su espacio publico.
ASi que pediria que no usen a las parejas y vagabundos, de chivos expiatorios.
Concuerdo en que si alguien quiere cuidar el parque de un algun daño fisico, la mejor solucion es que el serenazgo ayude en esa tarea llamandole la atencion a la persona infractora, mas no cerrando el parque.
Y claro esta que mas alla d la cuestion de castigar, debe estar la preocupacion d la alcaldia por educar, creativamente,al publico usuario, residentes y no residentes.
Saludos
enero 24, 2010 at 2:02 am
Disculpe por la demora involuntaria en aprobar su comentario. Saludos.
febrero 22, 2010 at 6:45 am
Domingo 21 de Febrero del 2010
El arte es pisoteado en Miraflores
El abuso de los Serenazgos de Miraflores se hace presente una vez más. A golpes y empujones jóvenes músicos fuimos expulsados brutalmente del parque Maria Reich en el malecón de Miraflores hoy a las 8pm.
Como todos los domingos, hoy 21 de febrero, a las 4 de la tarde nos reunimos en el parque Maria Reiche a cultivar el arte de la música libre con tambores, flautas, digeridos, y sin fin de instrumentos que curan y nutren el alma. Familias con sus niños, jóvenes, hombres y mujeres de toda edad y cultura se unen para vibrar en un solo lenguaje, el de la música, donde si nunca tocaste instrumento aprendes por contagio.
Todos los domingo se hacían presentes los Serenazgos a querer apagar la alegría, alegando que los vecinos se quejaban de la música. Pero lo de hoy fue inadmisible, atropello a la cultura y trato como a delincuentes, un escuadrón de más de 300 serenazgos nos atropello abruptamente, siguiendo órdenes del alcalde Manuel Masias de acabar con la música y el arte libre en el malecón. Se han robado instrumentos, atropellado y golpeado gente, y hasta bebes. Muchos cayeron al piso, otros resultaron golpeados y la versión de la municipalidad es que nos desalojaron «pacíficamente».
Es lamentable otro caso mas, que jóvenes que aun mantienen viva la alegría de la vida sean pisoteados por las autoridades, para que busquen un entretenimiento que se pague con dinero.
¿Que noción tiene Manuel Masias de “espacio público”? ¿Es un simple lugar decorativo para ver desde la ventana de tu edificio? ¿O un espacio de encuentro e interacción con la naturaleza?.
Las áreas verdes, “parques y jardines públicos” como le llama la municipalidad no son para participar en concursos mundiales, son para vivirlos y disfrutarlos por todos sin discriminación alguna.
Muchos malecones alrededor del mundo son puntos de encuentro y de compartir alegría de los habitantes, los tiempos fríos que estamos viviendo son porque el humano se ha alejado de la tierra que lo dio vida y se ha vuelto materialista, amante del cemento, las tiendas y el entretenimiento facilista al cual se le ha dado altar en Miraflores.
Contaminación sonora son la que producen las miles de bocinas de carros y micros, no la música que alimenta las almas. ¡EL ARTE NO ES UN CRIMEN!
febrero 24, 2010 at 4:39 pm
De lejos Masias es el peor alcalde que miraflores ha tenido. No es mas efectivo educar que simplemente evadir con prohibiciones, violencia e ignorancia?
a claro, es que es mas dificil, requiere tiempo, dedicación, cultura y criterio…mejor llamo a serenzago para que de la cara por mi y malogro todo desde mi escritorio.
Lo del parque kennedy es absurdo, lo cierran en la noche pero a toda hora del dia hay vendedores de droga a vista y paciencia de todos y NADIE hace nada, prostitutas a la espalda del municipio y NADIE hace nada.
El parque reducto lo cierran a las 6pm!!!!!! y todos los que trabajamos? cuando podemos ir a sentarnos a respirar aire medianamente puro? No dejan tomar fotos dentro del parque, ni familiares, ni de las instalaciones ni nada. Sacas tu camara y viene un no muy sonriente hombre a decirte que esta prohibido por ser un sitio historico.Que??? voy a tomar fotos y venderselas al gobierno de Chile????? inexplicable.
Señor Masias ya pues!!!! a ponerse las pilas en las cosas realmente serias del distrito como la venta de drigas en las calles, la prostitucion, el trafico insoportable, la bulla, los jaladores de diferentes locales comerciales, las «masajistas» de la avenida larco, las bocinas de los carros, la falta de estacionamientos, los permisos de construccion de edificios como quien reparte invitaciones, que esta esperando que colapse el desagüe y todos nademos en caca?
A trabajar y ser menos ignorante, a ser parte de los vecinos por favor!
yo ni hablar voto por el.
saludos
Z:
marzo 1, 2011 at 1:03 pm
El Parque del Amor es visitado y recibe a limeños que no viven en Miraflores. Se convierte en un espacio público en el que estas personas son aceptadas y no vigiladas obsesivamente. El resto del malecón es para los miraflorinos. Las reglas ahí son distintas. Más que un lugar inclusivo, el Parque del Amor parece un reducto. No veo que se aprenda tolerancia.