Una revisión en los medios sobre las cifras de nativos asesinados muestra que le dieron más valor a la palabra de la ministra del Interior y menos a los despachos de los periodistas locales y enviados a Bagua y las declaraciones de Alberto Pizango, que daban cuenta de 22 a 25 muertes. Véase, además, que en algunos medios aluden a policías ‘asesinados’ y nativos ‘fallecidos’.
El Comercio: Autoridades del Gobierno hablan de 14 muertos: 11 policías y 3 nativos. Extraoficialmente se dice que son 25 los lugareños fallecidos
Trome: Al menos 11 policías y tres nativos muertos en Bagua, según el Gobierno
Perú21: Masacre/ Matan a 11 policías y 16 civiles en enfrentamientos en Bagua
La República: La selva se desangra: Hay 12 efectivos y cerca de 20 nativos muertos y un centenar de heridos
Correo: Sangre en la selva/ Operación de desbloqueo en la selva deja 11 policías y varios nativos fallecidos en Bagua
Expreso: Salvajes. <¿Quiénes son los genocidas? 12 policías asesinados 8 nativos muertos 149 heridos entre policías y pobladores 38 policías secuestrados
La Razón : ¡Baño de sangre en la selva! Infierno en la curva del diablo (mencionan sólo a 11 policías asesinados)
La Primera: Culpable de masacre (foto de AGP) Represión policial termina en baño de sangre con un saldo de 40 muertos entre nativos, pobladores y policías.
Peru.com: El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, informó que se ordenó la detención del presidente de AIDESEP, Alberto Pizango, por los hechos de violencia ocurridos en Bagua, que dejó 11 policías y tres nativos fallecidos.
Otros enfoques
Enlace Nacional: Enfrentamiento entre policías y nativos deja tráfico saldo (actualización de 4:25 pm) Según la comunicadora Gilda Candia Valenzuela, que se encuentra en la ciudad de Chachapoyas, el trágico saldo sería mucho peor, y habría alcanzado la cifra de 84 muertos,
CNR: Según denuncia de estudiantes indígenas cadáveres habrían sido arrojados al río Marañón/ AIDESEP niega que indígenas fueran armados y acusó al gobierno de fusilar a los pueblos indígenas/En Tarapoto realizan vigilia en homenaje a indígenas fallecidos/Denuncian que policía estaría quemando cadáveres de amazónicos/ Heridos en hospitales de Bagua y Jaén ascienden a 169
Anoche en el programa Prensa Libre, Rosa María Palacios entrevistó a la ministra Mercedes Cabanillas y tampoco dio crédito a la versión de Aidesep de que había alrededor de 20 muertos: repitió muchas veces que vio fotos ‘horrorosas’ de seis nativos y que ‘parecía’ que no eran sólo tres muertos como decía el Gobierno. Pero no repreguntó mucho, como suele hacerlo con sus entrevistados, ni se esforzó en que el sector y el Ejecutivo reconociera sus responsabilidades en la tragedia de Bagua. No recordó, tampoco, que es la segunda vez que un enfrentamiento con policías tiene un saldo tan grave (como ocurrió en los Bosques de Pomac).
Escuchar anoche y esta mañana a los principales actores políticos acerca de las responsabilidades de cada parte es trastornante, suenan enajenados, especialmente en el lado del oficialismo.
junio 6, 2009 at 3:32 pm
Y con esto terminó de recalcar que los medios de la capital les vale madre lo que sucede en el interior. No me sorprende que hablen así y que ignoren muchos de los despachos que vinieron de la zona.
junio 6, 2009 at 4:15 pm
rmp es distinta en la ridio a la tv, o la aceitaron en todo este tiempo
junio 6, 2009 at 4:57 pm
Una de las cosas que realmente indigna es la prensa local cito un ejemplo: un par de señoritas que tiene un programa perisodistico (dizque) en canal dos los sabados por la mañana se refieren a los nativos como unos salvajes que portan armas y a Pizango como un agitaDOR sin limites. Es obvio que los medios tradicionales estan haciendo oidos sordos a lo que esta pasando realmente en BAgua. Por que nadie menciona que ellos tienen que soportar todo el peso de la desigualdad en este país en la que sus gobernantes solo buscan lucrar y acallar sin piedad a quines se les opongan, son ellos los que tienen que soportar su entorno amenazado y saqueado, soportar ser despalzados, los rios contaminados y creeerse el cuento de esa famosa sostenibilidad en la que ellos no participan. Esto se veia venir.Es decir 8 fusiles utilizados para arremeter contra los que atacan ya es una insurreción, un acto terrorosta, contra un helicoptero que dispara a mansalva sin importarles las personas mujeres niños ancionas que reclaman por algo que es justo!
junio 6, 2009 at 11:39 pm
[…] comentario. Comparto la inquietud de Jacqueline Fowks sobre la entrevista realizada ayer por Rosa María Palacios a la minis…. ¿Por qué no repreguntó sobre los muertos de Bagua? ¿Por qué no preguntó sobre la mentira en […]
junio 7, 2009 at 2:32 am
Estimada Jacqueline:
1. Lo que no podemos olvidar con la emoción del momento es que esto estaba perfectamente calculado y previsto. Cuando es firmó el TLC con Estados Unidos muchos ya sabían que, cuando la gente conociera de cerca de qué se trataba esto, iban a haber protestas de todo tipo.
2. Por eso era ya conocido que, cuando estos decretos para la implementación del TLC empezaran a hacer su efecto, la sangre iba a correr. Esto no lo pueden negar los negociadores Araoz, Ferrero y de la Flor. ¡Qué fácil es firmar un documento mientras se calla cuál es el efecto que va a tener en la vida de la gente!
3. Pero esto es solo el comienzo, Jacqueline. Viene mucho más cuando en la sierra también se den cuenta de este asunto. ¿Podemos imaginar cuántos muertos más van a darse, entre el pueblo y los policías y militares?
4. Todo por la necesidad de expansión de Estados Unidos hacia los recursos mundiales que la Amazonía ofrece. Estamos atrapados en la lógica de la geopolítica mundial y lamentablemente ningún analista ni político tiene la lucidez para explicárselo al Perú.
La muerte recién comienza. Estamos advertidos.
Muchas gracias.
junio 7, 2009 at 8:04 pm
Exactamente tiene ud razon, todo viene por la falta de informacion, y esto es un circulo vicioso al final el Peru siempre pierde, otra cosa no se debe menospreciar a nuestros indiginas.
junio 7, 2009 at 4:26 am
Creo que no nos debe extrañar en nada, la actitud de los ‘periodistas’ y PRENSA GRANDE echada al gobierno. Si desde que se inició la protesta hace más de 50 dias no nos tienen informados de nada, peor será pues ahora. Esoo comprueba que estamos en un régimen mediático muy parecido al fujimontesinismo. Acaso no recordamos el desprecio conque se trataba las muertes, masacres y asesinatos de los campesinos del interior del Perú durante el fujimontesinismo, pues igual es ahora. No nos debe extrañar en lo más mínimo. Periodismo profesional JA ! …. Lo dejo ahí.
junio 7, 2009 at 8:18 pm
El viernes durante todo el día estuve intentando obtener información veraz en la prensa peruana…el intento, en la mayorá de los casos, fue fallido.Debo reconocer al no encontrar buena información escrita recurrí al medio que considero más confiable:la radio
Entonces, ¿cuál es la verdadera función de la prensa?
Es injusto que no tengamos posibilidad de recurrir medios de prensa confiables…
En nuestro país, lamentablemente, uno no sabe a quien creer…
Durante mucho tiempo hemos hecho caso omiso a la voz de los pueblo indígenas, esto es sólo un ejemplo de la indiferencia que vivimos como país.
junio 7, 2009 at 8:36 pm
Hola Yohanna:
Mi sugerencia es siempre intentar informarse en varios medios a la vez. Este es uno de aquellos casos en los que la prensa ‘tradicional’ o cercana a los grupos de poder y al Gobierno está dándole más credibilidad a la versión oficial. La información que circula en http://www.cnr.org.pe o en http://www.enlacenacional.org.pe y a través de las redes sociales -donde por ejemplo dan a conocer algunos blogs de periodistas de Bagua- puede ayudar a enterarnos mejor qué está pasando.
Si bien todos quisiéramos que los medios ‘grandes’ sean confiables, no es así y la internet está poniendo en contacto a las personas para acercarnos mejor a los hechos. Aquí un enlace a imágenes de ciudadanos peruanos asesinados, tomadas por voluntarioss belga. http://catapa.be/en/north-peru-killings
Gracias por el comentario.
junio 7, 2009 at 11:16 pm
A Jaime del Castillo nuevamente: redacté una especie de nota a pie de página no para explicar lo ocurrido el viernes, sino para explicar por qué desde el día uno del paro los hermanos de la Amazonía en diversos departamentos se pintaban y portaban lanzas en los bloqueos de carreteras y caminos. No hay ningún animo descalificador hacia ellos, al contrario.
Ojalá dejaras tu tono burlón y descalificador de todo porque no ayuda al debate. En este mismo blog hemos criticado que el Gobierno haya despreciado tanto el diálogo con los representantes de Aidesep. Esta es una advertencia para que moderes tu lenguaje porque en adelante preferiré no aprobarlos.
junio 8, 2009 at 12:06 am
solo puedo decir que estoy dolido por todo esta matanza , culpables pues si hay culpabables , claro que si el ejecutivo es culpable, si señor , es culpable de no haber podido llegar direcyamnete a los dirigentes, es culpable `por solo dialogar con un solo dirigente .era mas facil hablar con todos los dirigentes y explicarles y llagar a un acuerdo..pero tampoco veamos solo un lado veamos el otro lado siendo justos , que tambien es culpable el señor pizango lo es , qeu fue utilizado por los naciuonalistas y tambien ellos son culpables lo son , si señores la culpa es compartida …que facil es exista un solo culpable.
solo espero que se solucione todo esto para el bien de todos los peruanos y al decir todos los peruanos tambien son los indigenas de la selva , que ellos sepan no estan solo en su lucha pero que sea una lucha sin perjudicar a otros ciudadanos . las luchas pacificas si se pueden hacer pero cuando hay la intervencion de oposicion politica osea de los nacionalistas (por favor ese partido deberia llamarse antinacionalistas) se vuelve violenta.
ojala que para el bien de todos los peruanos nunca salga ollanta….
junio 8, 2009 at 10:03 pm
Lamento mucho haber decepcionado su deseo de que yo afirme lo que no puedo corroborar.
El viernes en la noche podía afirmar que no era tres fallecidos civiles. Yo había visto seis y la Ministra no estaba dando una información correcta. Ahora, desmentirla con información incorrecta (inventando otro número) no es mi forma de trabajo. Hoy puedo afirmar que son nueve vidas de civiles las perdidas. Mientras no tengamos mas información que pueda ser corroborada no podemos decir mas.
¿De eso no se trata el periodismo? ¿De decir la verdad?
junio 8, 2009 at 10:11 pm
Efectivamente consiste en decir la verdad. Mi crítica apuntaba a su poca voluntad de repreguntar esa noche a diferencia de otros programas. Su agudeza para obtener respuestas ese día no se manifestó como suele ser. No pretendía que usted dijera un número imposible. Gracias por su comentario.
junio 9, 2009 at 4:30 am
¡¡¡¡¡DIOS MIO!!!! PORQUE HA SUCEDIDO TODA ESTA MASACRE, ESTAMOS DISCUTIRNDO SI MURIERON 5 ó 10 ó 100, NO PUES SEÑORES ¿ASI NO ES? NO SON ANIMALES LOS QUE HAN MUERTO, SON PERSONAS, SON PERUANOS, SON NUESTROS HERMANOS ¿DONDE ESTAMOS….? ¿DONDE ESTAN LAS LEYES…? LAS HAY??? ¿DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS?
¿DE QUIENES SON LAS TIERRAS QUE SE QUIEREN DAR A LAS TRANSNACIONALES?……………..
¿POR DIOS QUIEN ES EL (LOS) CULPABLE (S) DE LO SUCEDIDO?
¿HAY JUSTICIA EN EL PERU?
junio 9, 2009 at 4:42 pm
BASTA DE TANTA BARBARIE Y DE TANTO CINISMO, ESTOS NATIVOS TAMBIEN SON EL PERÚ. MUCHOS YA SABEMOS EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICIA DURANTE LAS MARCHAS Y HUELGAS (BRUTAL), Y QUE ESOS POLITICOS, INCLUYENDO A GARCIA, DEJEN A UN LADO SU IGNORANCIA Y EL POCO RESPETO A LAS CULTURAS DEL PERU. SEÑORES, LOS NATIVOS NO SON CIUDADANOS DE ULTIMA CLASE NI CORDERITOS DEL HUMALISMO. ¿ACASO CREEN QUE ESTA GENTE RESPETABLE ES TAN ESTUPODA COMO PARA SER ARREADOS? POR FAVOR A QUIÉN QUIEREN ENGAÑAR. YA PAREN DE DECLARAR ESTUPIDECES Y FRIVOLIDADES Y SOLUCIONEN ESTA SOLUCIÓN DE UNA VEZ EN VEZ DE SEGUIR MANDANDO POLICIAS COMO CARNE DE CAÑON Y ESTÉN FELICES EN SUS TRONOS. ASUMAN SU RESPONSABILIDAD Y UDS POLICIAS DEJEN DE TIRAR LOS CADAVERES AL RIO, QUEMARLOS Y LLEVARSELOS EN HELICOPTEROS SABE DIOS A DÓNDE. GRACIAS AL BENDITO INTERNET PODEMOS TENER INFORMACIÓN VERAZ, SINO YA HUBIERAMOS SIDO ENGAÑADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION «CONVENCIONALES». LA UNIV SAN MARCOS ESTÁ CONTIGUO HERMANOS PUEBLOS DE LA AMAZONÍA. INVITO A LOS INTERESADOS EN ORGANIZAR UNA MARCHA DE SOLIDARIDAD AL RESPECTO. SALUDOS A TODOS Y DIFUNDAMOS ESTA BARBARIE
junio 9, 2009 at 4:50 pm
Fernando:
Mañana a las 6 pm. hay un encuentro pacífico en solidaridad con todos los que han sufrido la violencia del viernes en Bagua y por la paz en la selva. Será en Miraflores (Parque Kennedy). Es importante mantener el ánimo y la mente calma para buscar soluciones y diálogo. Así como no se debe insultar ni ofender a las naciones awajun y wampis, tampoco usemos groserías contra el Gobierno (ya sabemos que de eso luego se valen para pedir que ‘retiren las palabras’ y postergar votaciones en el Congreso). Busquemos un diálogo razonable y respetuoso. Muchas gracias por tu comentario.
junio 12, 2009 at 11:59 pm
[…] si no fuera suficiente, los testimonios recopilados por Alonso Gamarra, decenas de corresponsales, dos cooperantes belgas y el jesuita Miguel Cruzado indican que la cantidad de civiles muertos es […]
junio 13, 2009 at 2:51 am
[…] avenida Abancay rumbo al Congreso para hacer escuchar su voz de protesta. Asimismo, desde Lima no se valora la opinión de nuestros compatriotas que, en realidad, desde hace siglos nunca han sido vistos como […]
junio 17, 2009 at 2:13 am
[…] indigena en Pagina 12 (Argentina) Bagua en El Mundo Bagua en el Boston Globe Fotos en BBC World El blog de la Super Fowks Reaparece el Blog de Cayo! (Gran decision de Aia Paec) El manifiesto de la Coordinadora Nacional […]
agosto 5, 2009 at 9:36 pm
pORQUE TANTA DEFENSA INNECESARIA, ESTAMOS EN UN ESTADO DE DERECHO EN UN GOBIERNO DEMOCRATICO, YLOS POBLADORES DE BAGUA HAN SIDO MANIPULADOS Y LA VIOLENCIA DE SUS ACTOS OCASIONO LA MUERTE DE POLICIAS ESTA VEZ LA RAZON LA TIENE EL ESTADO, DESGRACIADAMENTE NO PODEMOS VIVIR EN EL DESORDEN