enero 2009


Durante entrevista en su última visita a Lima.

Durante entrevista en su última visita a Lima.

Paola Ugaz entrevistó al ex presidente Alejandro Toledo quien renovó su cantaleta del error estadístico: dice que él y Barack Obama tienen una historia común.
«Llega un joven preparado que también viene de la pobreza de un rincón distinto como Cabana (donde nació Toledo), que tiene una niñez con desventajas, una familia rota, pero que ha logrado engendrar en el corazón de Estados Unidos la esperanza», y más adelante agrega: «Hay un gran paralelismo (en las biografías) e incluso he leído publicaciones sobre ese paralelismo porque ambos fuimos errores estadísticos».
Ojalá no nos aburra con esas frases hasta el 2011.
Aquí la entrevista en Terra Magazine.

En evento con compañeras de la UP.

En evento con compañeras de la UP.


Hace un par de semanas encontré por casualidad en Facebook la ‘pared’ de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, sin filtro de privacidad: cualquier usuario de esa red social en internet puede mirar sus fotos, leer sus comunicaciones con sus amigas, colegas e hija. Si tiene algún asesor entendido en seguridad, sería recomendable que -dada la función de la economista- la persuadiera de restringir el contenido sólo a sus contactos.
Que no le pase lo que a la ministra uruguaya del Interior.
Actualización del domingo 25 por la noche: El muro de la ministra fue desactivado ayer sábado después de las 11 am., posiblemente luego de revisar el blog de Heduardo o los comentarios al respecto en los diarios Correo y Perú.21.
La cantidad de personas que visitaron este blog para ver esa nota ha sido impresionante, comparado con el resto de textos colocados hasta la fecha.
Información básica en Facebook de la titular de Comercio Exterior

Información básica en Facebook de la titular de Comercio Exterior


Comentarios posteriores a la entrada en vigor del TLC.

Comentarios posteriores a la entrada en vigor del TLC.


Amigos a la vista y más felicitaciones por el TLC.

Amigos a la vista y más felicitaciones por el TLC.


Viaje a Puno.

Viaje a Puno.

ex2b
Segunda vez en un mes que señalamos al Ministro del Interior, Remigio Hernani, dado que su gestión cada vez se hunde más. El desalojo del Bosque de Pomac fue anunciado en un medio capitalino desde la tarde del lunes. Hoy miércoles por la tarde, Hernani montó en cólera cuando los periodistas le pedían explicaciones porque los policías que enfrentaron al inicio a los invasores no tenían armas. La corresponsal de RPP preguntaba si pedirían disculpas a los deudos de los efectivos muertos, pero él gritó que no y luego evitó más preguntas.
Ayer, hacia las 7:30 am. antes de que empezara el entusiasmo por la toma de mando de Barack Obama, dos llamadas a RPP daban cuenta de que los policías en Pómac habían empezado el día sin desayuno y que habían dormido en la arena. Luego todo empeoró, según informaron ampliamente los medios y los blogs (Eduardo Villanueva, Utero.pe, Godoy abundaron en la noticia).
Juan Infante preguntaba en este blog por qué estuvo un tremendo fotógrafo en el lugar justo en el momento del enfrentamiento, seguramente en referencia a Dante Piaggio, uno de los más destacados y guerreros del diario El Comercio. No hemos podido conseguir una respuesta directa de esa casa editora, pero el diario informó este lunes (19) en su web sobre la creciente tensión en la zona debido a la renuencia de los invasores a salir e indicaba que el desalojo estaba programado para las 5 am. del martes. Un desalojo programado en un bosque nacional con categoría de Santuario olía a noticia desde el día anterior. Además, Piaggio había visitado años antes Pomac (para fotografiar geoglifos sobre los cuales reportó el corresponsal Wilfredo Bayona).
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2009-01-19/invasores-bosque-pomac-resisten-abandonar-lugar.html
Las respuestas y reacciones de varios ministros y de congresistas sobre las muertes de tres los policías son inaceptables (en particular las de Hernani, Simon, Cabanillas y Alcorta) y se nota más la desubicación y falta de preparación por parte de los políticos. Los ministros y sus asesores están subestimando a los ciudadanos con esas frases hechas. Al menos el titular de Medio Ambiente, Antonio Brack Egg tuvo la lucidez de decir que sí cuando le preguntaron si el Gobierno pedía disculpas a las familias de los policías asesinados.
En crisis similares deberían dejan de gastar combustible para helicópteros pues la foto o el video en la zona no sirve para nada: esta vez fueron a comprobar ‘la logística’ que no funcionó el martes, pero para eso no requerían la presencia de ministros.
Y una línea más: estos policías muertos se suman a una lista mayor de suboficiales y oficiales asesinados en asaltos en las capitales y en las carreteras en el VRAE, en circunstancias similares, ya sea por indefensión u operaciones que no siguieron protocolos establecidos.

De Pablo Ravina, estudiante de 6to. año de Pintura en la PUCP.

De Pablo Ravina, estudiante de 6to. año de Pintura en la PUCP.


La exposición anual de estudiantes de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú estará abierta hasta el 13 de febrero, en estos días el campus está más vacío que nunca y se puede caminar entre las obras con tranquilidad. Algunos artistas que llamaron mi atención son: Pablo Ravina, Willy Medrano, Valter Arica, Marita Ibañez, (6to. año), Miguel Cabeza, Iosu Aramburú Mantovani, Jorge Fermi, Wendy Villaverde, Vanesa Salas, Alejandro Hernández, Andrea Elera y Kenny Ayon.
Algunos estudiantes están a disposición de los que tengan preguntas o quieran adquirir algún trabajo.
Trabajo de Vanesa Salas

Trabajo de Vanesa Salas


Trabajo de Wendy Villaverde

Trabajo de Wendy Villaverde

El multimillonario mexicano Carlos Slim, dueño del Grupo Carso, está ayudando al New York Times a salvarse de una deuda que tiene que pagar en los próximos días, ha aportado 250 millones de dólares.
El enlace a la nota que publica el diario El País.
Una nota más documentada en The Washington Post, precisa que se trata de un préstamo
Otra información de interés para los periodistas es que esta noche se presenta Bob Woodward en el Show de Larry King en CNN.
Una nota al pie: las esculturas de Rodin y Dalí de la colección privada de Slim (Museo Soumaya) estarán hasta este domingo en el Museo de Arte Italiano, al lado del Sheraton en el centro de Lima.

faceb4A continuación, mosaicos de las intervenciones de quienes siguieron la toma de posesión del presidente Barack Obama en su computadora, en el trabajo, y registrados en el evento que Facebook creó con CNN. Antes de las 15 -hora peruana-, eran más de un millón 250 mil personas inscritas y más de 130 mil los comentarios enviados desde las 8 am.
Gran cantidad de los conectados en Facebook agradecían que la tecnología permitiera presenciar con tanta facilidad un hecho ‘histórico’.
Como sostiene Alicia Bolívar desde Madrid, es posible que el nuevo presidente de EEUU no vaya a lograr muchos cambios reales y que hay un exceso de marketing en todos los hechos ‘preproducidos’ para este día, pero la ilusión es también un factor importante para las personas (y más aún en medio de una crisis).
Además de la ilusión, posiblemente empiece a generarse un cambio de espíritu, ánimo, sensibilidad e incluso, de cultura política. Al menos ésa es la esperanza, que Obama no sea sólo una excelente creación de la política, las nuevas tecnologías y el marketing mejorado.
faceb0
faceb1
faceb2faceb3

(en portugués al final) Desde las 14:28, hora en que El Comercio anunció la renuncia del ministro de Economía, Luis Valdivieso, pocos medios en Internet han informado acerca de los motivos de su salida. El retorno de Carranza -indica un especialista consultado por este blog- puede hacer temblar algunos ministerios, en particular los vinculados con programas y proyectos sociales, es decir, MIMDES, Salud, Educación y eventualmente Transportes.
Cuando Carranza dejó la cartera el año pasado, los medios comentaron que no había sintonizado con la mayoría de ministros pues era muy duro en el manejo del presupuesto. El ex funcionario del BBVA es percibido en los círculos empresariales y académicos como una especie de delfín de PPK, debido a su visión ortodoxa de la política económica.
Esta mañana en la Rotativa del Aire (RPP), Raúl Vargas y el comentarista económico se referían a los precios de los alimentos y justamente indicaban que Valdivieso llevaba demasiado tiempo sin declarar y sin aparecer.
Valdivieso ha sido lacónico en sus meses de conductor de la economía peruana y se ha despedido con ese mismo estilo, casi huyendo de los periodistas. «Puedo recibir tres preguntas pero luego debo irme», anticipó a la prensa luego de la juramentación de Carranza.
El economista explicó que dejaba el cargo porque AGP le propuso asumir una alta responsabilidad en el extranjero. El congresista ‘nacionalista’ Isaac Mekler reaccionó indicando que esas explicaciones son difíciles de creer pues no hay un cargo de representación peruana -aún en el extranjero- que tenga mayor perfil que el de la conducción del MEF. Aún perteneciendo a la bancada nacionalista tiene sentido común.
Cuando Carlos Villarreal de RPP consultó a Yehude Simon sobre el motivo de la salida de Valdivieso, éste mencionó que se trataba de ‘razones personales’. Antero Flores Aráoz sostuvo que no estaba al tanto. La carencia de información compartida entre los ministros también deja mucho que desear. ¿Así funciona un gabinete ministerial, tan compartimentalizado?
Otro analista consultado por este blog indicó que AGP maltrataba a Valdivieso y que estaba recibiendo demasiadas críticas, incluso de CONFIEP.
¿Por qué el cambio tan pero tan intempestivo y por qué ningún medio logró anticipar el hecho si quiera a nivel de un trascendido?

Reacción del economista Gonzales Izquierdo en El Comercio
La típica del oficialismo: cambiamos pero no cambiamos
Un analista extranjero se refiere a la mediocridad de Carranza
Palabras de Valdivieso sobre su renuncia en TV Perú.
P.S. El lenguaje no verbal del ex ministro Valdivieso dice algo más, se le notaba atracado y falto de fluidez:

manos paralizadas, cero gestos en el rostro

1- Inicio de intervención: manos paralizadas, cero gestos en el rostro


2- Falta de aire/tos cuando se refiere al supuesto cargo ofrecido por AGP.

2- Falta de aire/tos cuando se refiere al supuesto cargo ofrecido por AGP.


Único momento en que mueve el cuerpo balanceando el tronco, alude a algunas noticias extremas y adversas que dan los medios y agradece a la prensa.

Único momento en que mueve el cuerpo balanceando el tronco, alude a algunas noticias extremas y adversas que dan los medios y agradece a la prensa.


Manos dejan parálisis cuando se refiere a que hay un derrotero en la economia peruana y señala hacia adelante.

Manos dejan parálisis cuando se refiere a que hay un derrotero en la economía peruana y señala hacia adelante.

Nem como zumzum: Sai Valdivieso volta Carranza
Desde as 14:28 da segunda, hora na que o jornal El Comercio anunciou a demissão do ministro de Economía, Luis Valdivieso, poucos vehículos na Internet tem informado sobre os motivos da saída. A volta do ministro Luis Carranza –diz um analista consultado por o blog- pode fazer tremer alguns ministérios, no particular as pastas dos programas e projetos sociais, i.e. Ministério da Mulher e Desenvolvimento Social, Saúde, Educação y também Trasporte.
Quando Carranza deixou a pasta no ano passado, a média comentou que ele nao tinha sintonizado com a maior parte dos ministros pois era muito rígido na gestão do orçamento. O ex funcionario do Banco Bilvao Vizcaya Argentaria (BBVA) é percebido nos círculos empresariais e académicos como um golfinho ou sucesor do PPK (Pedro Pablo Kuczynski), por a visão ortodoxa da política económica.
De manha em Radioprogramas del Perú, Raúl Vargas e o comentarista económico falaram dos preços dos alimentos e justamente dizíam que o Valdivieso tinha já muito tempo sem aparecer nem fazer declarações.
Valdivieso tem sido lacônico nos meses da gestão como ministro e agora diz adeus do mesmo jeito, quase fugindo dos jornalistas. «Posso receber treis perguntas mas logo eu devo ir embora», anticipou à media logo de que Carranza prestou juramento.
O economista explicou que deixaba a pasta porque o presidente Alan García lhe propus uma alta responsabilidade no exterior. O congresista da oposição Isaac Mekler reagiu dizendo que esas explicações são dificeis de acreditar pois nao há uma representacão no exterior com um perfil tão alto como a conduccão do Ministério da Fazenda. Ainda quando Mekler pertence às filas de Ollanta Humala, tem senso comum.
A radio RPP perguntou ào primer ministro Yehude Simon sobre a causa da saída de Valdivieso e respondeu ‘razões pessoais’. O ministro da Defesa, Antero Flores Aráoz, falou que ele nao tinha conhecimiento. A falta de informacao comum entre os ministros também surpreende negativamente. ¿É assim que funciona o gabinete ministerial, de compartimentos estancos?
Outro analista consultado por este blog expressou que o presidente AGP maltratava ao Valdivieso e que o ministro tinha recebido muitas críticas, até da CONFIEP (principal grêmio dos produtores privados)

¿Por qué a troca tão intempestiva de ministros e por qué nenhum vehículo conseguiu ter antes a noticia nem como um zumzum?

006b¿Sorprenderse o no con las mentiras del presidente García? Por lo menos, hace falta documentarlas. Una lectora del blog envió el enlace a un video grabado en 2006 cuando AGP estuvo en Ayabaca y dijo «no permitiré que ninguna mina se enseñoree y domine el pueblo de Ayabaca… Los de Fujimori y Toledo han sido los gobiernos del desempleo por una razón fundamental que tiene que ver con Majaz, tiene que ver con la minería. La razón es simple, estos derechistas que piensan en nombre del gran capital, sólo creen en el libre mercado, en la inversión internacional». Sólo dos años después, una empresa minera china tiene la cancha libre en Huancabamba y Ayabaca y operar en algunas zonas que antes exploró Majaz (hoy Río Blanco) y AGP acuña su nuevo testamento del Perro del Hortelano.
«Cuando viene una empresa minera sólo crea algunos empleos, la minería es lo que menos empleos da, no es que esté en contra de la minería sino a favor de la agricultura», dijo en su visita a Ayabaca el entonces candidato aprista a la presidencia.
Aquí el enlace al video, las citas empiezan en el minuto 5 con 12 segundos.
¡Muchas gracias a quien envió la referencia al video!

Un interesante análisis de Reuters difundido ayer carece de cierta ubicación política. Indica que para las elecciones del 2011, dado que el Gobierno de García acabaría mal, la izquierda peruana podría tener alguna oportunidad. Menciona la viabilidad de candidatos como Humala, Simon, del Castillo, Toledo y Kuczynski, pero deja de lado al supuestamente independiente alcalde metropolitano, el ‘mudo’ Castañeda, y a Keiko Fujimori, hija del reo ex presidente. Para abordar la política peruana hay que recordar siempre la gran variedad de outsiders y candidatos que se presentan como ‘no políticos’ y que arrasan en el electorado. Y, Reuters, la izquierda no sólo es débil en el Perú porque carece de fondos para una gran campaña.
Aquí el análisis de Reuters: recomiendo sus doce primeros párrafos.

Según el enviado del diario El Mundo, Alberto Arce, soldados israelíes han atacado y destruido al menos tres instalaciones de ayuda humanitaria en Gaza, entre ellas el edificio de la Media Luna Roja (la Cruz Roja para países de origen musulmán) y el almacén de alimentos de Naciones Unidas. Arce acaba de declarar para RPP Noticias.
Más información en
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/15/internacional/1232014470.htm
l

« Página anteriorPágina siguiente »