
En mayo 2006, iglesia de Santo Domingo.
Mary B. Powers fue una de las mejores corresponsales extranjeras que ha tenido el Perú, especialmente en tiempos difíciles, durante el Gobierno de Alberto Fujimori. Hace un par de años dejó el país cuando se volvió una mala plaza, las informaciones de aquí eran cada vez menos demandadas por los grandes medios y agencias y Mary volvió a Estados Unidos, a reencontrarse con su familia. Desde ayer las noticias dicen que Mary murió y tendremos que enviarle nuestros saludos sin usar el correo electrónico.
Trabajó en Reuters, Bridge News y The Economist Intelligence Unit y fue una gran anfitriona y orientadora de los periodistas extranjeros que llegaban eventualmente o por temporadas largas a cubrir información en el Perú.
Enlace a la página especial de
‘recuerdos de sus amigos’ de la Asociación de Prensa Extranjera del Perú (APEP) de la que fue presidenta.
Enlace a una
nota en el blog de Paola Ugaz en el que destaca lo acuciosa e insistente que era para obtener respuestas.
El programa El Perro del Hortelano disparó anoche varios cohetes contra el Gobierno de Alan García y algunos poderes establecidos, uno por la concesión a la minera china que operará en la frontera con Ecuador.
Ojalá el próximo domingo Hildebrandt siga al aire.
El Decreto Supremo 024-2008 publicado el sábado 27 de diciembre en El Peruano indica que ocho de los 35 derechos mineros ubicados dentro de los 50 km. de la frontera norte pertenecen a la inglesa Monterrico Metals, dueña de Copper Corp. Limited y ésta dueña a su vez de Río Blanco Copper Limited, propietaria del 99.9% de la empresa peruana Minera Majaz S.A.
La ilegalidad de los procedimientos con los que operó Majaz para enfrentarse a los comuneros y agricultores de Ayabaca y Huancabamba ha quedado verificada el fin de semana con las fotos que publicó La República sobre la tortura que sufrieron en manos de personal de Forza, contratada por la empresa Río Blanco en 2005.
La ilegalidad también ha estado presente en ese emprendimiento debido a que el ex director ejecutivo de Monterrico Metals, Richard Ralph -ex embajador del Reino Unido en el Perú- sugirió a un amigo comprar acciones de su empresa poco antes de que el consorcio chino asumiera la conducción de la minera británica. Ralph fue multado por la autoridad de su país (Financial Services Authority) por abuso de mercado y la historia de su caso está disponible en la web de esa entidad pública: documentan cómo el embajador se familiarizó con la empresa desde que era diplomático. Es un excelente documento que grafica el uso ilegal de información privilegiada.
La nota de archivo en Sky News
El Gobierno del Perú está permitiéndole operar a una empresa china de la que no hay señal de que se conducirá con parámetros distintos a los de su similar británica (enfundada en tres nombres diferentes).
Vi ayer por casualidad algunos segmentos de la película Gandhi. Los terratenientes ingleses abusaban de los indios que morían por pobreza o por la violencia debido a que buscaban el pago de sus cosechas de añil y salir del trabajo esclavo. Esas imágenes me hacen pensar en posibles nuevos enfrentamientos entre comuneros, indígenas y los que usan la fuerza para defender la inversión extranjera.
La nota del viernes en La República

La República publicó fotos de la violencia contra comuneros en 2005.